Alexis Muñoz's shared items in Google Reader

viernes, 13 de agosto de 2010

Nueva Alza Precios de Energía en el SIC

El factor clave que gatillará el aumento de las cuentas de luz de los hogares a partir del 1 de agosto es el Precio Medio de Mercado (PMM) del Sistema Interconectado Central, que refleja el promedio de los contratos que tienen suscritos las empresas con las generadoras, que se calcula para una ventana de cuatro meses, con un desfase de tres.

Este precio se utiliza para la indexación del precio de nudo de la energía del Sistema Interconectado Central (SIC), que se extiende entre Taltal y Chiloé y abastece al 93% de la población del país.

Según informó la Comisión Nacional de Energía (CNE) el 2 de agosto, el PMM para los grandes usuarios del SIC subió 13,3% entre febrero y mayo, respecto de los valores observados en el período comprendido desde enero a abril. Producto de ese incremento se activó un mecanismo de indexación contenido en la ley eléctrica, que se gatilla cuando uno de los factores que influyen en los precios registra una variación superior al 10% en el período de referencia.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Señales del Gobierno hacia la Energía Nuclear

Desde el último tiempo se vienen dando claras señales para ir preparando en camino y trabajar en lo que es una de las principales barreras de entrada de esta tecnología en nuestro pais: la negativa percepción en la población.

(Estrategia) El Gobierno está apostando por generar las condiciones para que en el país, a futuro, se pueda decidir sobre la construcción de una central nuclear. “Estamos convencidos de que es una discusión que tenemos que mantenerla abierta, porque nunca se sabe si en el futuro va a ser necesaria esta tecnología, y así se cuente con un consenso social respecto a su conveniencia“, afirmó el ministro de Energía, Ricardo Raineri, en la presentación del estudio “Análisis y propuesta de regulación núcleo-eléctrica”, el cual identifica las barreras de entrada y las implicancias de ingreso al mercado de esta fuente de energía.

En este sentido, Raineri recalcó que la población debe estar informada respecto al tema, puesto que uno de los principales problemas que enfrentará el eventual desarrollo de la energía nuclear es por la percepción negativa que hay entre los chilenos.

El Gobierno, en tanto, trabaja en un proyecto de ley para reformular, principalmente en dos puntos, a la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN). La primera, es que debería ser un organismo encargado de la regulación en materia nuclear que funcione en forma independiente; y, la segunda, que se encargue de la operación de los reactores nucleares que están en la Región Metropolitana, los cuales manejan isótopos radioactivos que se utilizan incluso en tratamientos contra el cáncer. Además de reforzar el capital humano de ese organismo, con capacitaciones de profesionales jóvenes: “Porque si en Chile se opta por este tipo de energía se requerirán unas 600 personas altamente especializadas”, concluyó el titular de la cartera.

Por otra parte la estrategia económica sigue siendo una condición necesaria, no suficiente, para la discusión en serio de dicha tecnología.

(El Mercurio) Un estudio encargado por el Ministerio de Energía determinó que a 2025 el sistema eléctrico nacional estaría en condiciones de incorporar una primera central nuclear, tecnología que -según estimaciones de la cartera- permitiría reducir en forma importante las tarifas eléctricas de grandes clientes y también las residenciales.

El trabajo representa una primera aproximación concreta del Gobierno a la incorporación de esta tecnología. Se determina en él que el costo marginal caería automáticamente US$ 15 por MWh ese primer año y a 2028, con una segunda unidad la reducción sería al doble.

Así, se calcula que la caída sería cercana a 25%, considerando una proyección de costos a 2025 de US$ 80 por MWh.

El costo marginal representa la operación de la unidad menos eficiente del sistema y a ellos están amarrados los contratos de grandes consumidores eléctricos e indirectamente influyen en las tarifas residenciales.

Actualmente, los costos marginales en el país promedian US$ 134 por MWh, con lo cual la baja contenida en el estudio representaría llegar a poco menos de la mitad de dicho valor.

El estudio "Análisis y propuesta de regulación nucleoeléctrica" sugiere adecuaciones normativas para permitir el desarrollo nucleoeléctrico.

También detecta las barreras a la inversión en esta energía y su impacto sobre el mercado eléctrico.

Una de las conclusiones es que a medida que la investigación avance y el tamaño de estas unidades se reduzca, desde los 1.100 MW actuales (se estudian de 500 MW), las trabas de instalación, inversión, financiamiento y seguridad del sistema eléctrico también se reducirían, aunque la interconexión de los sistemas Central (SIC) y del Norte Grande (SING) sería recomendable.

El ministro de Energía, Ricardo Raineri, precisó que la operación de una central de generación nuclear permitiría desplazar capacidad térmica (gas, carbón y diésel) porque su costo de operación es menor, con lo cual operaría en la base del sistema eléctrico, es decir, en forma constante.

Agregó que, incluso en condiciones específicas del sistema (como en año seco cuando se le asigna valor al agua), podría dejar fuera de mercado algunas unidades hidroeléctricas de embalse.

viernes, 30 de julio de 2010

Gobierno evalúa ajustes a la ley de energías renovables

Diario Financiero La propuesta del Gobierno de elevar la participación de las energías renovables en la matriz eléctrica va en serio.

El Ejecutivo está preparando ajustes a la ley de fomento a este tipo de generación, mecanismo legal que, entre otras cosas, obliga a las empresas a que el 5% de la energía que comercializan vía contratos provenga de algún tipo de fuente renovable.

La idea es viabilizar el compromiso de avanzar en la participación de las ERNC en la matriz eléctrica hasta el 20% a fines de la década.

Estos cambios legales iban a ser enunciados el miércoles por parte del ministro de Energía, Ricardo Raineri, en un seminario sobre huella de carbono organizado por el capítulo chileno de Cigre. Sin embargo, Raineri no pudo asistir a la cita, debido a la contingencia -dos apagones en menos de 24 horas- que obligó a cambiar la agenda a última hora.

No obstante, en su reemplazo, expusieron en el seminario Miguel Pérez de Arce, jefe de la división de Energías Renovables No Convencionales de la cartera e Ignacio Fernández, jefe de la división de Desarrollo Sustentable del ministerio, quienes señalaron, muy someramente, la propuesta de reforma.

El propio Fernández fue consultado, al respecto, por los representantes de las asociaciones de empresas ligadas al sector ERNC: José Ignacio Escobar, de la Asociación de Energías Renovables (Acera), y Pedro Matthei, de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec). El personero dijo desconocer las medidas, pero sí confirmó que el Gobierno hará algunos ajustes a la ley de ERNC.

Consultado de manera oficial, el ministro de Energía, Ricardo Raineri, señaló de manera escueta que el Gobierno está continuamente analizando los mercados y las barreras legales. "Estamos evaluando mecanismos que permitan corregir los aspectos que puedan ser perfeccionados", dijo.

"La ley de ERNC tiene sólo dos años desde su promulgación, por lo que resulta apresurado evaluar sus efectos. No obstante, la autoridad está continuamente analizando las condiciones del mercado y la regulación para detectar aquellas barreras que frenen su desarrollo", agregó.

Facilidades de conexión

Sin embargo, ya hay algunas propuestas sobre la mesa, en base a una serie de reuniones entre empresas, expertos y el Gobierno y que serán tenidas en cuenta en estos ajustes.

Una de ellas es la dificultad que encuentran los propietarios de proyectos mini hidro para conectar sus centrales a la red, debido a que no existe interés por parte de las empresas de transmisión en conectar estas unidades al SIC.

Otro tema que se podría revisar tiene que ver con el límite de 20 MW que existe para las unidades de pasada, que varias empresas quieren que se elimine para no limiten los proyectos. También se pide que se eleven las multas, ya que el costo de éstas hoy está siendo traspasado a los clientes, lo que es criticado por parte de las empresas que manejan proyectos de ERNC.

miércoles, 28 de julio de 2010

Vulnerabilidad en el principal tendido eléctrico del país

Aunque el apagón de ayer no tuvo relación con la capacidad del sistema de transmisión para transportar la energía a los centros de consumo, el principal tendido eléctrico presenta sectores vulnerables que requerirán ser ampliados en los próximos años.

Según un estudio del Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC-SIC) -organismo que coordina la operación del sistema eléctrico-, hay 13 tramos que no tienen la capacidad suficiente para transportar la energía que se necesitará en los próximos años y, por lo tanto, requieren con prontitud nuevas inversiones.

El análisis publicado el 19 de julio forma parte de la Revisión 2010 del Estudio de Transmisión Troncal, cuyo objetivo es proyectar los niveles de utilización futura que tendrá la principal red eléctrica del país, para distintos escenarios de despacho que incorporan tres variables: plan de obras de generación, costos y disponibilidad de combustibles. "Esta revisión analiza la conveniencia de realizar obras cuyos trabajos deben comenzar antes de enero de 2012 (...), ya que las ampliaciones de las líneas de transmisión y transformadores de potencia consideran un plazo de construcción de tres años", dice el informe.

Bajo los supuestos considerados en el estudio del CDEC-SIC se obtiene que los tramos con problemas de capacidad de transmisión, son los siguientes:

- Carrera Pinto – Cardones – Diego de Almagro 1x220 kV (baja congestión).
- Maitencillo – Cardones 3x220 kV.
- Pan de Azúcar – Punta Colorada – Maitencillo 2x220 kV (baja congestión).
- Las Palmas – Pan de Azúcar 2x220 kV.
- Nogales – Las Palmas 2x220 kV.
- Polpaico 500/220 kV.
- Ancoa – Alto Jahuel 3x500 kV.
- Ancoa 500/220 kV
- Charrúa – Ancoa 2x500 kV y Charrúa 500/220 kV.
- Tinguiririca – Punta de Cortés 2x220 kV (energizado en 154 kV).
- Punta de Cortés – Tuniche 2x220 kV (energizado en 154 kV).
- Ciruelos – Cautín 2x220 kV (baja congestión).
- Valdivia – Ciruelos 2x220 kV.
- Barro Blanco – Valdivia 2x220 kV (baja congestión).
- Puerto Montt - Barro Blanco 2x220 kV (baja congestión).

Para algunos tramos, a partir de 2013 se estiman congestiones de hasta 20%, respecto de los niveles actuales, señala el estudio. Incluso, el análisis proyecta transferencias de energía por sobre el límite técnico del tramo, superiores en hasta 50% su capacidad a contar de 2015.

lunes, 26 de julio de 2010

Algunas propuestas de cambios a la normativa de energías renovables

Diario Financiero El "desafío 20-20" que busca que, a 2020, el 20% de la matriz eléctrica chilena se genere con energías renovables, no será posible de cumplir, a menos que se hagan algunos cambios a la ley de ERNC.

Así lo creen varios representantes del sector, que plantean cuatro cambios necesarios a la normativa.

1 Eliminar el límite a las centrales de pasada

Según el gerente general de Pacific Hydro, José Antonio Valdés, es necesario eliminar el límite de las centrales mini hidro factibles de ser acreditadas como ERNC, que es de 20 MW.

"A nivel mundial no existe esa diferenciación. Si uno puede generar 80 MW con una central de pasada, limpia y amigable con el ambiente, ¿por qué debe achicar el proyecto?", señala Valdés.

"Esto es subutilizar el potencial hídrico del país y tendría costo social", agrega el gerente general de Tinguiririca Energía, Claudio Montes.

2 Conocer contratos

El presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Mini Hidro, (Apemec), Pedro Matthei, plantea que sería positivo conocer los volúmenes de energía y potencia de los contratos de suministro afectos a la obligación. "Para que el sector ERNC pueda proyectarse y planificar a futuro, es necesario conocer los volúmenes de atributo verde que deberán acreditarse en los próximos meses y años", señala.

3 Mecanismo estabilizador de precios

Alfredo Solar, gerente general de Acciona Chile, plantea que las energías renovables no deben estar expuestas a las variaciones de precio de las centrales convencionales, puesto que no son de la misma naturaleza. En ese sentido, plantea que una unidad renovable debe tener una escala de precios distinta, de manera de favorecer su desarrollo.

4 Elevar requisitos

José Ignacio Escobar, presidente de la Asociación de Energías Renovables (Acera), dice que si se quiere llegar al 20% de participación de las ERNC a 2020 se debe partir elevando el límite actual de exigencia para las generadoras, que es de 5%. Además, que éste debe aumentar año a año de forma más veloz.

martes, 13 de julio de 2010

Consejos prácticos para enfrentar el alza de las tarifas eléctricas

Apagar y desconectar equipos sin uso

Apagar luces y desconectar los enchufes de los aparatos que no se están utilizando puede generar entre 15% y 20% de ahorro, dicen en la industria.

"Es clave tener conciencia respecto del uso de electrodomésticos y luminarias. Cada vez que uno sale de la habitación es importante revisar y mirar si ha dejado las luces prendidas o los artefactos encendidos. Si haces ese simple ejercicio, casi la mitad de las veces te das cuenta de que se te quedó encendido algo", dice Rodrigo Castillo, director ejcutivo de Empresas Eléctricas AG.

Reemplazar artefactos menos eficientes

La refrigeración y la iluminación representan más de la mitad de la energía consumida en una casa, por eso, reemplazar esos artefactos por productos más eficientes generaría importantes ahorros. "Son más caros, pero recuperas su inversión en un período breve de tiempo", dice Castillo.

Cifras de la industria señalan que un refrigerador de buen nivel de eficiencia gasta 18% menos de energía. Además, un hogar puede ahorrar hasta $ 2.500 mensuales en las cuentas de luz si instala cuatro ampolletas eficientes.

Fijarse en el horario de menor consumo

Intentar ocupar los artefactos más intensivos en horarios que no son de punta, lo cual rige para hogares que tienen medidores con tarifas diferenciadas.

Además, se recomienda no planchar a las 19 ó 20 horas, cuando ya no hay luz y hay más uso de artefactos energéticos, sino que hacerlo en las mañanas o durante el día, cuando hay luz natural.

Los artefactos más intensivos en electricidad son refrigeradores, planchas, estufas y el aire acondicionado. Por lo tanto, es clave, conocer el nivel de consumo que tienen.

Colores claros y limpiar filtros

En la industria también recomiendan que si se va a utilizar lavadoras, secadoras de ropa o lavavajillas automáticas, hacerlo siempre con carga completa. También aconsejan mantener los filtros de la aspiradora limpios y no sobrepasar los límites de tiempo de uso indicados por el fabricante.

Asimismo, se debe evitar abrir varias veces el refrigerador o mantenerlo abierto por tiempo prolongado. Tampoco es conveniente guardar los alimentos aún calientes. Pintar las habitaciones con colores claros que reflejen la luz también contribuye a ahorrar energía.

(Fuente: La Tercera)

viernes, 9 de julio de 2010

Descartan subsidio directo para las ERNC

(DF) El gobierno descartó la entrega de subsidios directos para incentivar las ERNC (Energías Renovables No Convencionales), pese a estar trabajando en mecanismos que faciliten su desarrollo. La actual ley busca que hasta el 10% del parque generador se base en esta energía hacia 2024.

El ministro de Energía, Ricardo Raineri, sostuvo ayer que "no esta contemplado la entrega de subsidios directos", para fomentar o disminuir las barreras competitivas.

Sin embargo, mencionó una serie de proyectos que está impulsando la cartera como la ley de Medición Neta de Energía, que permitirá entregar energía renovable a la red, y la disposición de terrenos fiscales para inversionistas que estén interesados en las ERNC.

Raineri compartió, además, el diagnóstico respecto de una tramitación excesiva que sufren los proyectos de inversión y apuntó que su cartera estudia el modo para bajar en 50% los tiempos en la entrega de concesiones eléctricas.

miércoles, 7 de julio de 2010

Estudios confirman viabilidad nuclear en Chile pese a la condición sísmica

(DF) Pese a que el Gobierno aseguró que durante esta administración no se tomará una decisión sobre energía nuclear, se ha seguido avanzando en estudios.

Éstos se han enfocado, en el último tiempo, a temas relacionados con riesgos naturales, regulación eléctrica, costos y aspectos legales. Aunque varios de ellos ya están terminados, todavía no han sido publicados. Pero, no obstante, ya se conocen algunos resultados.

Uno de los trabajos, encargado al consorcio de Geofísica e Ingeniería Estructural de la Universidad de Chile, se centró en riesgos naturales (sísmico, remoción en masa y maremotos, entre otros). Entre sus resultados se destaca que, si bien el territorio nacional presenta complejidades -y no existe información a escala precisa a nivel de sitio- la energía nuclear sería viable, siempre que se atienda que requiere del tratamiento adecuado.

Además, se plantea que el costo incremental por efecto sísmico puede superar el 15% del proyecto. Es decir, si una central de 1.000 MW cuesta en el mundo US$ 3.000 millones, en Chile se empinaría a US$ 3.450 millones.

También se encargó un estudio para identificar barreras e impactos regulatorios a la consultora Systep que concluye que la introducción de energía nuclear requeriría de reformas menores y se sugiere clarificación de ciertos aspectos como la ley de servicios eléctricos y los manuales de procedimiento de los CDEC.

Colegio de Ingenieros

El Colegio de Ingenieros, en tanto, presentó al Gobierno el estudio Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, que cifra en US$ 11.000 millones el costo de levantar cuatro unidades de generación con esta tecnología y que plantea un cronograma que finaliza en 2030 con la instalación de la última central.

Además, se proponen tres zonas de emplazamientos para instalar cuatro unidades con una potencia de 4.400 MW. La primera entraría en operaciones en 2020.

viernes, 2 de julio de 2010

Nuevos Precios de Nudo de Corto Plazo

Hoy fue publicado en el Diario Oficial los Nuevos Precios de Nudo de Corto Plazo para el SING y SIC. Para el caso del SING estos aplican directamente mientras que para el SIC son parte del promedio que debe calcularse en conjunto con los nuevos contratos de suministro.

En el SING los clientes regulados tendrán variaciones promedio del orden del -4,6%.
Para el caso del SIC aún debe esperarse un nuevo decreto con los Precios de Nudo "Promedio".

viernes, 25 de junio de 2010

Conferencia Internacional de Bioenergía analizará el potencial de la biomasa en Chile

Red Biomasa. La Conferencia Internacional BIOMASA 2010 “Oportunidades, cultivos energéticos y frontera agrícola” será un espacio de cooperación y diálogo entre los principales actores de la cadena de investigación, producción y uso de la biomasa con fines energéticos, tendientes a fomentar la inversión y financiamiento de proyectos en apoyo al desarrollo sostenible en Chile.

El encuentro, organizado por la Universidad de Chile, y en estrecha relación con INNOVA-CORFO, la FAO, el Ministerio de Bienes Nacionales, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Energía, se llevará a cabo los días miércoles 30 de junio y jueves 1 de julio de 2010, en la sede de la FAO (Av. Dag Hammarskjold 3241, Vitacura) en Santiago de Chile. Participarán destacados científicos, representantes de organismos públicos y empresarios provenientes de América Latina y Europa.

Los objetivos del seminario son entregar información a los sectores público y privado sobre las distintas fuentes alternativas (no tradicionales) de energía vegetal renovable y oportunidades de cultivos que podrían proveer materia prima para el desarrollo de la bioenergía, así como discutir sobre el potencial de expansión de la frontera agrícola en Chile. A su vez, como resultado de las presentaciones y de los debates generados durante el seminario, se obtendrán las líneas fundamentales para establecer la RED DE BIOMASA DE CHILE, de manera de que se constituya en una instancia de trabajo en el tiempo.

La participación en este seminario es por invitación, pero existen cupos adicionales para personas interesadas en asistir. Los interesados deben registrarse por vía electrónica, y recibirán respuesta de los organizadores a su solicitud.

martes, 22 de junio de 2010

ERNC: empresarios dicen que proyectos por 2.000 MW podrían no construirse

Diario Financiero Una dura advertencia lanzó el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), José Ignacio Escobar, respecto del desarrollo futuro de este tipo de generación en el país: de no mediar reformas legales, una extensa cartera de proyectos, que podría aportar 2.000 MW de potencia instalada (equivalentes a tres centrales Ralco) al sistema eléctrico nacional , no se concretará.

El personero dice que ya hoy las empresas que desarrollan las ERNC en Chile no han seguido avanzando en sus proyectos y los han dejado estancados en fases preliminares, debido a que, según su planteamiento, la ley no los favorece para competir de igual a igual con otros tipos de generación, como a carbón o la hidroelectricidad tradicional.

La situación dibuja un difícil panorama, considerando que ya está vigente la exigencia para las generadoras de que el 5% de sus ventas provengan de ERNC -el requisito irá creciendo en el tiempo- y más aún si el Gobierno se puso como meta que, de aquí a 2020, las energías renovables no convencionales representen el 20% de la matriz eléctrica nacional.

Escobar dice que, tal como están las condiciones hoy, cumplir con esto será imposible. "Hoy en día no existe la posibilidad real de mercado de poder desarrollar los proyectos. No hay cómo comercializar esa energía, no hay cómo financiarlos y, por ende, hay un pool de proyectos renovables de más de 2.000 MW de distintas tecnologías que están en distintas etapas de desarrollo, pero que no pueden avanzar, por distintas razones", señala Escobar.

El personero plantea que, en primer lugar, se debe establecer una agenda pro ERNC para que éstos avancen. "Estamos proponiendo sugerencias regulatorias y a nivel de reglamento que generen las condiciones de mercado para poder finaciar los proyectos ypoder generar. Bajo ninguna circunstancia podemos competir si, además de la variabilidad propia del negocio, se debe lidiar con la variabilidad de las tarifas. Esa es la mayor traba de los proyectos, por lejos", dice Escobar.

Sincerar costos

La solución para este punto, agrega, es que se sinceren los costos de generación de las tecnologías más contaminantes como, por ejemplo, el carbón. Es decir, que a la hora de que estas centrales despachen no sólo se tome en cuenta el costo del combustible, sino que, además, el transporte y los costos de las emisiones.

Plantea que, además, existen trabas a nivel de transmisión. "Se requiere una planificación centralizada que viabilice los proyectos y apoye la construcción de nuevas líneas", complementa.

También señala que el hecho de que la ley de fomento a las ERNC contemple la opción de que las generadoras paguen multas por no cumplir con el 5% de renovables hace que muchas empresas traspasen este castigo a sus clientes, siendo esta alternativa más rentable que desarrollar, por sí mismos, proyectos renovables.

lunes, 21 de junio de 2010

Comisión de Energía de la Cámara aprueba traspaso de ENAP a Minería

La Nación El gobierno enviará al Congreso a fines de junio el proyecto de ley que devuelve la tuición de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) al Ministerio de Minería desde la cartera de Energía, entregando mayor autonomía a la firma estatal.

Cabe recordar que ENAP dejó de depender del ministerio de Minería hace dos meses luego que la Contraloría General de la República emitiera una resolución al respecto en respuesta a una consulta del ex ministro de Energía, Marcelo Tokman, a propósito de la entrada en vigencia de la ley que creó dicha cartera.

Sin embargo, en el gobierno se evaluó el hecho que el ministro de Energía, que es quien dicta las políticas del sector sea a la vez el presidente del directorio de una de las principales empresas energéticas restaba autonomía a la ENAP, por lo que se decidió elaborar un proyecto de ley que aumente la independencia de la firma estatal y a la vez regrese su tutela a la cartera de minería.

La iniciativa en general es bien vista por los miembros de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados que consideran que dado el rol de productora de hidrocarburos de la petrolera estatal lo más lógico es que dependa del Ministerio de Minería.

En ese sentido, el diputado y presidente de dicha instancia Alejandro García-Huidobro (UDI) señaló que “la ENAP siempre debió haber quedado bajo el Ministerio de Minería, por lo demás esta es una empresa que debe ser potenciada y creo que el ministro (de Minería) Laurence Golborne, es un profesional con mucha experiencia y preparación para enfrentar ese desafío, así que al menos por parte de la UDI creo que el proyecto tendrá apoyo”.

Una opinión similar tiene el diputado independiente por Magallanes Miodrag Marinovic, quien comentó que “cuando se discutió en la Contraloría yo envié mi parecer indicando que el tema de la explotación de los hidrocarburos es un tema de Minería y no de Energía, porque más allá de que los hidrocarburos sean un insumo para la energía, la explotación de estos recursos es un asunto que atañe a la Ley Minera”.

El diputado RN Mario Bertolino añadió que el carácter de productora de hidrocarburos de la ENAP es más propio del área minera. Mientras la diputada (DC) Carolina Goic espera que el ministro de Energía, Ricardo Raineri, dé una exposición detallada a la comisión para explicar las razones de este cambio.

miércoles, 16 de junio de 2010

Elevar a 20% norma ERNC costará US$ 5.000 millones

Diario Financiero En su pasada cuenta pública del 21 de mayo, el Gobierno dio a conocer su intención de aumentar vía ley la participación de las energías renovables no convencionales (ERNC) en la matriz eléctrica chilena, hasta llegar al 20% a 2020.

Actualmente, la ley de ERNC -vigente desde 2010- considera un requerimiento de 5%, que irá subiendo progresivamente hasta alcanzar el 10%.

Esta idea, no obstante, requerirá de inversiones cuantiosas por parte de los privados las que, de acuerdo con un estudio elaborado por el consultor y ex ejecutivo del sector Juan Carlos Olmedo, llegarían a US$ 4.873 millones adicionales a lo que ya se precisa para cumplir con la meta de 10%.

De este modo, la inversión total requerida para alcanzar el 20% de participación de las energías limpias en la matriz local supera los US$ 8.000 millones, que permitirán que el sistema eléctrico chileno cuente con una capacidad instalada de ERNC de al menos 7.926 MW para cumplir la norma.

Esto, considerado un crecimiento proyectado de la demanda eléctrica nacional de 6% anual.

Transmisión eléctrica

El análisis considera el supuesto de que la meta 20% el año 2020 se alcanza en forma gradual, de la misma forma en que se contempla en la actual Ley de ERNC. "Esto implica la exigencia de aumentar un 2,5% anual a partir del año 2015", señala Olmedo. Además, se proyecta un mix de generación, compuesto por 10% eólico (669 MW), 60% hidráulicas (1.739 MW) y 30% de biomasa y geotermia, que alcanzarían los 236 MW de capacidad instalada.

No es todo. El cálculo considera únicamente conexiones de transmisión convencionales, pero las ERNC involucran restricciones que obligan a instalar sistemas más complejos y costosos.

"Proyectos de pequeñas centrales hídricas pueden requerir sistemas más extensos y, además, enfrentar problemas de economías de escala por su tamaño, pues dichos sistemas de transmisión tienen inversiones mínimas que permiten transportar mayores potencias que las que requiere solo un proyecto", dice Olmedo. Agrega que las ERNC deben buscar modelos de negocio que las viabilice considerando este factor.

viernes, 28 de mayo de 2010

Se Frenan Desarrollos de Nuevos ERNC

El Mercurio. Al primer trimestre de este año y en términos agregados, el sistema eléctrico nacional superó la obligación de que el 5% de la energía que comercializan las generadoras eléctricas provenga de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

De acuerdo con el balance evacuado por el Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) del Sistema Interconectado Central (SIC), al cierre de marzo, el 8% de la energía vendida en el país correspondió a estas fuentes, pues de un total de 822 mil megawatts por hora (MWh), afectos a la obligación, 66.500 MWh fueron declarados por las generadoras del sistema como ERNC.

A ojo de expertos y desarrolladores de este tipo de unidades, este hecho supone un freno para la materialización de nuevos proyectos de este tipo de energía por un total que supera los US$ 3.500 millones. Ello, porque se agota el principal incentivo que tenían estas iniciativas.

"Hay riesgo de pérdida de proyectos, pérdida de energía limpia, pérdida de independencia energética y pérdida de inversiones verdes para el país", explicó Patricio Casanueva, director de Eolic Partners, firma que impulsa iniciativas eólicas en el país.

La Ley de ERNC fijó esta obligación -a partir del 1 de enero de este año- como una forma de incentivar este tipo de energías. Esto, considerando que el mayor costo de inversión de muchas de ellas, no les permite competir con las centrales convencionales y, a diferencia de otros países, en Chile no existen subsidios para estas fuentes.
La estimación que maneja el mercado es que en base eólica las inversiones que se quedaron sin incentivos suman US$ 2.500 millones, a los que se agregan cerca de US$ 1.000 millones correspondientes a pequeñas centrales hidroeléctricas asociadas a nuevos actores que buscan entrar al mercado eléctrico.

Una visión distinta sobre este tema tiene el ministro de Energía, Ricardo Raineri, pues, a su juicio, el que se haya copado el 5% de obligación de ERNC no termina con los incentivos para sacarlas adelante.

"Los proyectos seguirán entrando, porque muchas de las energías renovables son muy rentables, más allá de la norma. Hay muchos proyectos que se han desarrollado sin tener contratos para vender su energía, lo que indica que hay un potencial de tecnologías que son más maduras y van a flotar más allá de la exigencia del 5%", señaló.

En el sector explican que, por ejemplo, para efectos de conseguir el financiamiento para concretar estas centrales es vital que al menos parte de la energía que producirán esté contratada, a fin de generar flujos estables para estas empresas.

Agua a la cabeza

Si se analiza el balance del CDEC-SIC al primer trimestre, éste revela que hay empresas, como Endesa, que superan su obligación, lo que hace que en términos agregados el sistema supere la condición. Sin embargo, hay generadoras que a tres meses del inicio de la norma, como ocurre con todas las que operan en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), no reconocieron generación en base a ERNC. A ello se suman operadores menores de la zona central y Colbún, que están ligeramente por debajo del 5% que le calcula el ente coordinador del sistema.

Se observa también que el 60% de la generación declarada en este lapso, corresponde a minihídricas, las que -reconoció Raineri- tienen mayores posibilidades de competir. Además, son unidades propiedad de grandes generadores.

Eólica volantín sin cola

Hoy Existen 2.067 MW de Energía Eólica en el SEIA. Wilfredo Jara, gerente general de Endesa Eco, señaló que hoy existen 2.067 MW de energía eólica en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), de los cuales 1.634 MW están en etapa de calificación y 433 MW en trámite.


“El problema es que en ningún proyecto aparece dónde se conectan y el no saber eso es como un volantín sin cola. La capacidad de transmisión no es un tema fácil y muchas veces el recurso económico está lejos de los centros troncales, por lo tanto, necesitamos infraestructura país para apoyar esta industria, ya que no es fácil solucionar los problemas de logística”, especificó Jara.


A su juicio, en el país existen una serie de barreras técnicas, económicas, institucionales y sociales. “Falta un mercado de la energía eólica en Chile, necesitamos gente que se haga cargo de la operación y del mantenimiento de los parques, más que conocimiento también lo que escasea es la experiencia”, señaló el ejecutivo.


miércoles, 26 de mayo de 2010

Aprueba Reglamento que Establece Franquicia Tributaria de Sistemas Solares Termicos

Hoy fue publicado en el diario oficial el Decreto 331 que establece las franquicias tributarias para los sistemas solares térmicos.

El crédito por cada Sistema Solar Térmico incorporado en la construcción de una vivienda se determinará en relación al valor de los componentes que integran el Sistema Solar Térmico y su instalación, según varias reglas detalladas en el Capitulo IV del decreto.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Región de Atacama encabezará inversiones proyectadas para el período 2010-2014

El Mercurio -Inversiones por nada menos que US$ 68.051 millones se concretarían en el país en el quinquenio 2010-2014, de acuerdo con el catastro de proyectos elaborado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC), correspondiente al primer trimestre de este año. La recopilación incorpora iniciativas que presentan un cronograma definido y por un monto mínimo de US$ 5 millones.

De acuerdo con el catastro y siguiendo la tendencia marcada en mediciones anteriores, el sector de energía sigue liderando las cifras con US$ 28.589 millones, lo que corresponde al 42% del monto total.

Sin embargo, esta cifra, que está asociada a desarrollos de generación a base de carbón y también unidades hidroeléctricas, se mantiene casi invariable respecto del informe al cierre de 2009. Esto, pese a que en la nueva versión se produjo un cambio de quinquenio al incorporar el año 2014.

En el segundo lugar, pero evidenciando la mayor alza respecto del tercer trimestre del año 2009, se ubica minería, con iniciativas por US$ 19.025 millones estimadas en el período enero-marzo de 2010, lo que representa un crecimiento de 28%.

Esto se explica -dijo el gerente general de la CBC, Orlando Castillo- por la activación del cronograma de tres importantes iniciativas de la gran minería, sobre las cuales no entregó mayores detalles.

Efecto terremoto

Por otro lado, los rubros industrial e inmobiliario presentan caídas de 16% y 9%, respectivamente, en relación con el informe anterior, lo que se debería -precisó Castillo- al efecto del cambio de quinquenio entre ambos documentos y "eventualmente por los análisis ocurridos inmediatamente posterremoto que, en el corto plazo, privilegian en la reparación de daños respecto a los procesos de inversión para expansión de capacidad". Sin embargo, el ejecutivo advirtió que "la real influencia de este último acontecimiento sólo podrá ser corroborada en los próximos informes".

En lo que respecta a las regiones, y de la mano de desarrollos mineros y energéticos, la Región de Atacama lidera los montos con US$ 15.060 millones en proyectos, lo que corresponde al 22% del total.

Así, Atacama destronó a la capital del primer lugar de desarrollo de proyectos de inversión, pues en el quinquenio analizado ésta exhibe iniciativas por US$ 11.319 millones.

En tercera ubicación aparece la Segunda Región del país, con un total de US$ 9.764 millones, de los cuales US$ 6.492 millones corresponden exclusivamente al segmento minero.

Evolución a una década

Al comparar las cifras de cada año se observa que en 2001 las inversiones en su conjunto superaban escasamente los US$ 3.900 millones, mientras que en 2005 la cifra ya se había duplicado, superando levemente los US$ 6.300 millones.

Por su parte y con US$ 18.202 millones, el año 2011 totaliza el mayor desembolso, concentrándose en energía (41%), minería (30%), inmobiliario (13,5%) y obras públicas (7,6%).

En el detalle del quinquenio, para este año se contabilizan iniciativas por US$ 15.273 millones, mientras que para 2012 el total estimado es de US$ 16.009 millones. En el año 2013, el catastro de la CBC considera US$ 11.266 millones, cerrando el período en el año 2014 con US$ 7.300 millones.

viernes, 7 de mayo de 2010

Características del Emprendedor en Chile


Según de acuerdo al último informe del GEM del 2009 el 83% de los emprendedores establecidos no utilizan nueva tecnología en sus emprendimientos...Factor cable de diferenciación.

miércoles, 5 de mayo de 2010

US$272 millones invertirán en Laguna del Maule para explotar energía geotérmica en Chile

La empresa Compañia de Energia Ltda tendrá que invertir US$272 millones durante 6 años para explotar energía geotérmica en el sur de Chile, en el area denominada Laguna del Maule en la séptima región, según decreto del ministerio de Minería que publicó hoy el Diario Oficial.

El ministerio entregó a esa empresa la concesión de explotación en un área de 4.000 hectáreas en las comunas de San Clemente y Colbún.

Según señala el Diario Oficial, el objetivo de la concesión es permitir actividades de perforación, construcción, puesta en marcha y operación de un sistema de extracción, producción y transformación de fluidos geotérmicos en energía eléctrica.

lunes, 3 de mayo de 2010

Presentan nueva Estrategia de Eficiencia Energética - ChileE3

La Estrategia de Eficiencia Energética 2020 abarcará políticas y acciones para los siguientes sectores de consumo de energía: transporte, industria, minería, edificación, artefactos y sector eléctrico. En el mes de julio se entregará un primer borrador de ChileE3 y luego de esto, se incentivará una discusión pública con los distintos sectores para consensuar las metas que la Estrategia planteará. Saber más.

martes, 27 de abril de 2010

Especial de Mini Hidro en Chile

En esta edición se ha abordado dos temas relevantes para el sector mini hidro:

1) efectividad de la Ley ERNC;

2) modificaciones reglamentarias y de prácticas en la tramitación de derechos de agua en la DGA.

Asimismo, se incluye entrevista al Ministro de Agricultura, Sr. José Antonio Galilea, respecto de las iniciativas para promover PCHs en canales de riego.

Ver Edición Especial

miércoles, 21 de abril de 2010

Codelco levanta al principal ejecutivo minero chileno

(DF) El nuevo directorio de Codelco, que surgió bajo la nueva Ley de gobierno corporativo, logró reclutar, para reemplazar a José Pablo Arellano en la presidendencia ejecutiva, a Diego Hernández, presidente de BHP Billiton Metales Base y principal ejecutivo chileno en minería a nivel mundial.

Si bien era la mayor apuesta del mercado, por los galardones que ostenta el profesional, también se la mencionaba como una determinación difícil, dada su trayectoria en esa empresa y las condiciones económicas de la multinacional.

Tras la búsqueda del comité de directores de Codelco, que contó con el apoyo de Egon Zehnder, el directorio de Codelco informó su decisión. Junto con el envío del hecho esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros , el presidente del directorio de la estatal Nicolás Majluf se reunió con el ministro de Minería, Laurence Golborne, para comunicarle la designación, a contar del 19 de mayo.

Majluf señaló que la decisión fue unánime y agregó que “el directorio se sintió extremadamente complacido” (con el nombramiento). Mientras tanto, Golborne dijo que era una “buena noticia” y felicitó a Majluf por el proceso.

Hernández es ingeniero civil de minas de la École Nationale Supérieure des Mines de Paris. Antes de sumarse a BHP ocupó varias posiciones en Rio Tinto, Anglo y Vale.

Raimundo Espinoza, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, dijo que Hernández es “un gran profesional, de los más destacados en minería y chileno”. Agregó que sabe de la posición del mundo sindical, aunque “en la cancha se ven los gallos”.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Cesco, dijo que, “probablemente, es el mejor profesional minero que existe en este momento para Codelco y habla de la capacidad del nuevo directorio de la estatal”.

lunes, 19 de abril de 2010

Nuevos Precios de Nudo Promedio en el SIC

El pasado Viernes 16 de abril se publico el nuevo decreto de precios estrenando así el nuevo sistema tarifario derivado de licitaciones de suministro realizadas por las distribuidoras eléctricas.

A modo de contexto, cabe señalar que estas tarifas se enmarcan dentro del nuevo esquema de precios de la electricidad que comenzó a operar a partir de este año. De acuerdo a lo establecido en la Ley, a partir de la Ley Corta II, las empresas de distribución eléctrica deben realizar licitaciones públicas de suministro para abastecer sus consumos.

El gráfico siguiente muestra los precios finales en distribución traspasables al cliente regulado final. Además incorporá el Ajuste o Recargo, según el caso, de tal forma de mantener un precio de energía en los puntos de oferta no superior para ninguna empresa sobre el 5% del promedio del sistema:


Nuevo Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

El ministro de Energía, Ricardo Raineri, comunicó hoy el nombramiento de Juan Manuel Contreras (52 años) como Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, quien ejercerá su cargo mientras el Servicio Civil realiza un concurso para llenarlo en forma definitiva.

Contreras es Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile y MBA y Diplomado en Finanzas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es experto en materias regulatorias, comerciales y técnicas del sector eléctrico, con más de 20 años de experiencia en la industria.

Ha desempeñado diversos cargos de relevancia en empresas como Transelec, Electroandina, Compañía de Distribución Eléctrica del Río Maipo y Chilectra. Hasta su nombramiento se desempeñaba como consultor independiente.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) es un organismo público y descentralizado, que se relaciona con el Presidente de la República por intermedio del Ministerio de Energía. Está encargado del análisis de precios, tarifas y normas técnicas como de la formulación de propuestas regulatorias para el sector energético, que contribuyan a un desarrollo energético seguro, sustentable y equitativo del país.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Expertos de la FCFM responden sobre el terremoto

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, cuenta con expertos en distintas áreas vinculadas a los movimientos telúricos. En el siguiente link: http://ingenieria.uchile.cl/expertos_de_la_fcfm_responden, algunos de esos especialistas responden las dudas frecuentes respecto al reciente terremoto vivido por el país, el pasado 27 de febrero.

martes, 30 de marzo de 2010

El Gobierno revisó la estimación de demanda eléctrica y la corregiría nuevamente para incluir los efectos del terremoto.

(El Mercurio) Al igual que ha sucedido en semestres anteriores, el Gobierno modificó sus estimaciones de crecimiento de la demanda eléctrica en el Sistema Interconectado Central (SIC, que va desde Taltal a Chiloé), previendo un menor consumo de energía durante la presente temporada.

Así lo consignó el Informe Técnico Preliminar de Precio Nudo que realiza semestralmente la Comisión Nacional de Energía (CNE). Si el año pasado las autoridades proyectaron un crecimiento de la demanda de 4,1% -tras un 2008 en que el consumo cayó 0,75% y un 2009 que terminó con un leve incremento de 0,1%-, ahora estima un alza de 3,5%.

Este porcentaje aún difiere del análisis que han realizado diversos consultores del sector, quienes están viendo una demanda plana o negativa para el presente año, debido a los menores consumos, tanto industriales como residenciales y comerciales, derivados de los efectos del terremoto, en especial por parte de la industria de celulosa y siderúrgica de la Región del Biobío.

La diferencia entre estimaciones se produce porque la CNE construyó el documento con información previa al sismo de fines de febrero. Es por esto que el texto definitivo, que se conocerá en abril, incluiría una nueva revisión de las proyecciones de consumo eléctrico al igual que de otros aspectos, como son las fechas de entrada en operaciones de algunas centrales. Sin embargo, estos cambios están ligados a las observaciones del informe preliminar que deben hacer por estos días las empresas del sector.

Reservas al alza

El menor consumo que se prevé para este año en el SIC, sumado a las nuevas obras de generación eléctricas que recibirá el sistema, hacen que la operación del mismo se produzca con máquinas más eficientes.

El SIC comenzó la temporada con una capacidad instalada de 11.351 MW. Este parque atendió requerimientos máximos que se empinaron por sobre los seis mil MW. Sin embargo, la generación del sistema central este año se incrementará en casi 1.100 MW.

El gerente general de Colbún, Bernardo Larraín Matte, en la exposición que realizó la semana pasada en Icare, afirmó que con las nuevas unidades de generación, el SIC puede terminar con un margen de reserva en sus operaciones en torno a los 6.100 MW. Esta cifra era impensada hace dos años cuando el país estuvo a punto de enfrentar un racionamiento eléctrico.

El máximo ejecutivo de la eléctrica controlada por los Matte estimó que esta operación más holgada permitiría una reducción en los precios marginales de la energía (previendo descensos de entre 4,9 y 10,8% dependiendo de la zona del SIC), en especial por el menor despacho de las unidades diésel.

jueves, 18 de marzo de 2010

US$226 millones invertirá GGE Chile para explotar energía geotérmica en Chile

La empresa chilena GGE Chile Spa, filial de la neozelandesa GeoGlobal Energy, tendrá que invertir US$226 millones para explotar energía geotérmica en el sur de Chile, según decreto del ministerio de Minería que publicó ayer el Diario Oficial.

El ministerio entregó a esa empresa la concesión de explotación en un área de 7.800 hectáreas de la zona "San Gregorio", situada entre las regiones del Biobío y La Araucanía, a unos 600 kilómetros al sur de la capital.

Según señala el Diario Oficial, el objetivo de la concesión es permitir actividades de perforación, construcción, puesta en marcha y operación de un sistema de extracción, producción y transformación de fluidos geotérmicos en energía eléctrica.

Además, precisa que la empresa deberá invertir en ese proyecto 226 millones de dólares durante los próximos tres años.

Esto incluye la construcción de dos plantas geotérmicas, una de 9,4 MW que implicará una inversión de 38,3 millones de dólares, y otra de 70 MW que supondrá una inversión total de 187,7 millones de dólares.

lunes, 15 de marzo de 2010

Apagón Total en el SIC


A las 20:44 horas del día domingo 14 de marzo de 2010, en el Sistema Interconectado Central (SIC), se produjo un apagón total desde Taltal hasta la isla de Chiloé, debido a una falla originada en un transformador de 500 kV de la S/E Charrúa que derivó en la pérdida estimada de 4400 MW de consumos.

viernes, 12 de marzo de 2010

Demanda eléctrica se vería afectada hasta en un 4%

(Estrategia) Tras el reciente terremoto se modificará el escenario base, estimando preliminarmente que durante 2010 la demanda eléctrica se vería afectada entre un 2% y un 4%, dado el masivo daño a los hogares, comercio, infraestructura y plantas industriales en las zonas más afectadas, según un informe estadístico de Banchile inversiones.

De acuerdo a la información publicada por el Centro de Despacho Económico de Carga de Sistema Interconectado Central (CDEC-SIC), la generación en febrero alcanzó 3.257 GWh, manteniéndose estable. El aporte hidroeléctrico llegó a 52,6% y destacó el mayor aporte al mix del gas natural licuado GNL, que alcanzó a 10,6% y el menor despacho de centrales a diésel. En términos acumulados, el mayor sistema eléctrico ha generado 6.925 GWh, anotando un incremento de 1,4%, explicado por un mayor nivel de actividad y una baja base de comparación.

Según datos de la Dirección General de Aguas (DGA), el volumen de los embalses cuyo uso principal es la generación eléctrica llegó a 5.887 MMm3 en enero (datos de febrero no están aún disponibles), mostrando una caída de 8,4% m/m, pero avanzando 3,5% a/a, principalmente por las lluvias fuera de estación en el último trimestre de 2009. Así, el Sistema Interconectado Central (SIC) tendría una operación sin problemas hasta el inicio de la nueva temporada de lluvias en abril.

En tanto, los costos marginales promediaron US$134 por MWh en el mes, reflejando un alza de 15,3% m/m, levemente por sobre nuestras estimaciones, y que se explica por el mayor uso de centrales térmicas a diésel respecto de enero. Finalmente, el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), generó 1.126 GWh en el mes pasado, lo que presenta una caída de 3,1% a/a.

jueves, 11 de marzo de 2010

Núcleo electricidad en Chile, posibilidades, brechas y desafíos

(Ministerio de Energia) El documento recoge los principales resultados de los estudios que fueron licitados para analizar la opción de generación nucleoeléctrica en el país, así como las proyecciones y estudios realizados por el Ministerio de Energía y los aportes del grupo Consultivo Nuclear y de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

El ministro Tokman señaló que espera que este libro contribuya a que se genere una discusión informada sobre este tema y a que el trabajo realizado hasta el momento no se detenga. “El país debe comenzar a hacer las inversiones necesarias para estar preparado para incorporar esta fuente de energía en el futuro, si el país lo llega a requerir., dijo el Ministro.”

Aqui se pueden leer las principales conclusiones del libro y tambien descargar el libro completo.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Mecanismo de Auto Regulación del Consumo Electrico

El día de hoy fue publicado en el Diario Oficial la Resolución Exenta N° 164 que establece Normas para la adecuada aplicación del Articulo N° 148 del DFL N° 4, donde faculta a las Generadoras a efectuar ofertas y/o convenios destinados a lograr aumentos o reducciones de consumo de clientes sometidos a regulación de precios.
Es un texto refundido, coordinado y sistematizado que incorpora todas las anteriores modificaciones y/o adecuaciones.
Se establece una suerte de mecanismo de auto regulación del consumo eléctrico.

lunes, 8 de marzo de 2010

Efectos del Terremoto en el Plan Nuclear de Chile

(La Tercera) Aunque la opción de recurrir a la energía nuclear en Chile siempre se planteó como una mirada de largo plazo, el terremoto y tsunami que afectaron el sábado a algunas regiones podrían provocar importantes cambios, en el corto plazo, en el plan trazado para definir la implementación de esta alternativa energética en Chile.

Expertos de la industria aseguran que la seguridad de la energía nuclear no está en tela de juicio y que a pesar del historial sísmico de Chile, es perfectamente factible instalar reactores.

"Las centrales nucleares están muy bien preparadas para soportar sismos de altísima intensidad. Sobre 9 ó 9,5 grados. El último terremoto no altera esa percepción (...). Lo que hay que hacer, es buscar los mejores emplazamientos", dice Sebastián Bernstein, ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y socio de Synex.

María Isabel González, ex secretaria ejecutiva de la CNE, asegura que "este terremoto nos enseña que hay que hacer bien las cosas. Si un reactor nuclear se construye tomando en cuenta la realidad sismológica de Chile, no habrá ningún riesgo".

Para el doctor en Ingeniería Nuclear del MIT y académico de la Universidad de los Andes, Christian Schmidt, lo que sí cambia el terremoto es el criterio que se debe tener en cuenta para el diseño de las centrales y, con ello, su costo. "La tecnología nuclear es variable y se puede adaptar a diferentes realidades, el problema es el costo. Una central mientras más preparada esté para responder a movimientos sísmicos de gran magnitud, más cara será", explica el experto.

Adicional a la tecnología antisísmica, existe otra diseñada para enfrentar tsunamis, lo que encarece más la inversión. "La tecnología para resistir maremotos existe y está disponible, pero nuevamente el tema es el mayor costo. Después del terremoto, Chile deberá afinar el tipo de tecnología más apropiada y definir cuánto está dispuesto a invertir", indica Schmidt.

Para el científico Jorge Zanelli, presidente de la comisión creada por el gobierno para estudiar el tema, "el terremoto es una preocupación que hay que tener en cuenta y mirar con cuidado. Sin duda, este episodio nos obliga a ser muy responsables en la seguridad".

Agrega que si bien desde el punto de vista de la tecnología es factible construir centrales nucleares en Chile, "con el sismo lo que puede cambiar es la percepción de la ciudadanía hacia esta energía, que eventualmente podría influir en la decisión de las autoridades".

Zanelli sostiene que un aspecto clave que Chile debe acelerar son los estudios. "Hace falta más información geofísica sobre el territorio, que ayude a definir lugares apropiados para emplazar un reactor. Es necesario contar con mapas sismológicos detallados y de fallas del subsuelo para saber qué se puede esperar". Una ventaja de los reactores es que las centrales nucleares cuentan con sensores que inmediatamente ocurrido un sismo, desconectan el equipo. "Automáticamente se desconecta de la red sin desestabilizar al sistema eléctrico, y luego la puedes volver a conectar. Eso no ocurre con otro tipo de centrales", dice Zanelli.

Los plazos de implementación también podrían variar. La incorporación de centrales nucleares dependerá de la velocidad de la reconstrucción del país, afirma Schmidt. "Si afecta el crecimiento económico de manera relevante, también impactará la demanda eléctrica y no se hará necesaria la incorporación de energía nuclear hasta después de 2020", dice.

Explica que si en lugar de crecer al 6%, el PIB lo hace al 3% o 4%, la demanda eléctrica de Chile no se duplicará en 10 años, sino en 23.

viernes, 5 de marzo de 2010

Enel y Endesa crearán un gran operador de energías renovables

(Diario Financiero) Endesa y Enel ultiman una gran operación en energías renovables que supondrá un rediseño del mapa internacional de la energía verde y un paso decisivo en la integración del grupo español e italiano.

Endesa, controlada en 92% por Enel, va a unir sus activos de energías renovables a los que el grupo italiano tiene en España. Esos activos, además, se sumarán a Enel Green Power, la filial internacional de energías renovables de Enel, según fuentes del sector citadas por el periódico español Expansión.

En total, Enel se quedaría con el 60% de la nueva compañía, mientras que la española tomaría el control del 40% restante, sumando US$ 5.850 millones por las contribuciones de cada empresa.

Objetivos estratégicos

La operación permitirá a Endesa logra varios objetivos. Por un lado, vuelve a la primera línea del negocio de las energías renovables, tras el retroceso generado por la venta de activos a Acciona, el pasado año. Por otro, saca partido a la integración con Enel. Esta es la operación en la que probablemente más sinergias se van a producir entre Endesa y Enel desde que este grupo se convirtió, a mediados del pasado año, en el principal accionista de la eléctrica española, al adquirir un 25% a Acciona y alcanzar el 92% del capital.

Con la fusión, Endesa y Enel entran de lleno en la carrera internacional de la energía verde, donde se han ido creando nuevos gigantes, como Iberdrola Renovables y Acciona. La jugada se completará con la colocación de Enel Green Power en bolsa, en Milán y Madrid.

lunes, 1 de marzo de 2010

Gran Foto luego del Desastre que podría llegar US$ 30 mil millones en pérdidas



Un habitante de Pelluhue, a unos 322 kilómetros al sureste de Santiago, muestra una enseña nacional chilena rescatada de los escombros.

(La Tercera) .- Entre US$ 15 mil y US$ 30 mil millones en pérdidas podría arrojar para el país el terremoto, según un informe elaborado por la consultora estadounidense Eqecat, especializada en estimaciones de riesgo. De acuerdo a la firma, más de la mitad de los daños, equivalente a entre un 10% y 15% del Producto Interno Bruto (PIB), se concentrarán en la Región Metropolitana.

De acuerdo al reporte, aunque el movimiento telúrico "constituye un desastre mayor, la adopción por parte de Chile de un sistema de edificación moderno y sísmicamente resistente, contribuyó a mitigar el potencial de devastación". Agrega que, si bien algunas construcciones colapsaron o sufrieron daños irreparables, éstas representan una fracción minoritaria de la infraestructura del país.

Eqecat indicó que entre un 55% y 65% de las pérdidas estimadas corresponderán a infraestructura residencial, seguida por pérdidas comerciales (entre 20% y 30%) e industriales (15% a 20%). Precisó, además, que el costo de reconstrucción implicará una inversión superior al daño constatado, ya que deberá ceñirse a estándares aún superiores a los actuales.

Plan de Emergencia por Terremoto

Todas las empresas han desplegado un contigente y plan de emergencia para reponer el sistema en las localidades que tienen concesión.

Chilectra que abastece principalmente la Region Metropolitana ha logrado reponer un 85% de los hogares de las 33 comunas que abastece.

Chilquinta informa sobre la reposición en la región de Valparaiso que transcurridas 36 horas del terremoto que afectó al país, Chilquinta Energía ha desplegado un plan de emergencia, con el cual ha logrado normalizar el 80% del suministro a sus clientes.

Sin duda las empresas que abastecen la VI, VII y VIII region son las más afectadas y las que les tomará mucho más tiempo reponer el servicio. Entre las empresas se encuentran CGE Distribución, Emelectric y Emetal.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Bloom Box, un nuevo sistema eléctrico que busca revolucionar a la energía sustentable

(La Tercera).- Todo comenzó en el año 2001, cuando la Nasa pidió al ingeniero indio K.R. Sridhar que ideara un sistema para poder producir oxígeno ante una eventual misión a Marte. Su respuesta fue un dispositivo que a través de un pequeño reactor era capaz de usar la luz solar y el agua de la superficie para liberar al vital elemento.

Lamentablemente la misión fue desechada y el científico se quedó solo con su invento. Por suerte tuvo una idea surgida casi por azar: se preguntó que pasaría si invertiera el proceso y, en vez de producir oxígeno, lo ingresara al reactor.

¿El resultado? El nacimiento de un nuevo tipo de generación de energía limpia, renovable y menos costosa que las actuales. Se trata de Bloom Box, el primer invento de la empresa Bloom Energy que será presentado hoy y que promete revolucionar el mercado eléctrico en los próximos cinco años.

Poder inagotable

Bloom Box es una pequeña central eléctrica hogareña del tamaño de un refrigerador. Sus inventores señalan que basta con colocarla en un patio o subterráneo para abastecer de energía a una casa de 450 metros cuadrados.

La gran novedad que posee este sistema es que es capaz de mantenerse generando electricidad constantemente, permitiendo la independencia de un hogar o edificio de la red eléctrica. Si bien es cierto utiliza el principio de la pila de combustible, ideado hace casi dos siglos, la utilización de materiales más baratos permite que por primera vez pueda ser aplicado al mundo hogareño y, además, sea autosustentable.

Durante el día, el sistema se conecta a una fuente energética (como puede ser un panel solar, un molino o una fuente de gas) que le permite generar oxígeno e hidrógeno. Pero en la noche, cuando el flujo de recursos desaparece, el sistema usa el excedente de lo generado para proveer la energía a un sistema eléctrico.

Esto permite que se pueda generar el poder necesario para mantener una casa durante 30 años sin emitir gases contaminantes.

Ahorro en grandes compañías

Durante este tiempo el sistema ya ha sido utilizado por diversas empresas, entre ellas Google -los primeros que adquirieron un Bloom Blox- eBay, Fedex y Walmart.

Google compró una serie de equipos para mantener parte de sus servidores, los que consumen cerca de 400 kilowatts. Hoy han logrado reducir en un 50% la cantidad de gas natural usado en el complejo. El caso de eBay el ahorro es aun más claro: adquirieron cinco reactores para su sede de California y en nueve meses ya han ahorrado 100 mil dólares en gastos. Además, el sistema genera cinco veces más electricidad que los 30 mil paneles solares con los que ya cuenta la compañía en el mismo edificio.

¿Pero qué tan cerca está esta tecnología de llegar a los hogares? Los planes de la empresa apuntan a un plazo de al menos cinco años. Actualmente, a pesar de tener un capital de US$ 400 millones, Boom Energy sólo puede producir uno de sus equipos al día. Es por eso que apuestan a una agresiva campaña de marketing, que partió con la aparición en el programa 60 Minutes de CBS, para que diversas empresas, incluso las que proveen energía, adhieran al sistema. Sólo así podrá masificarse este sistema, que hoy cuesta sobre 700 mil dólares, pero que podría bajar a tres mil.

viernes, 19 de febrero de 2010

Mineria del Cobre el 2020 demandará 27.120 GWh

Se estima que hacia el año 2020, la minería del cobre demandará del orden de 27.120 GWh, lo que significa un de un incremento del 52,5% comparado con el consumo del año 2008, equivalente a una tasa de crecimiento del 3,6% anual en el período 2008 -2020.

Su evolución se muestra en el Gráfico N° 2 de acuerdo al Estudio de Cochilco.


827 hectáreas Reservadas para Energía Eólica y Solar en el Norte de Chile

(Estrategia).- La ministra de Bienes Nacionales, Jacqueline Weinstein, y el ministro de Energía, Marcelo Tokman, firmaron ayer un acuerdo para promover el desarrollo de energías renovables no convencionales (ERNC) en el norte de Chile, “Taltal interior, Sierra Gorda y María Elena, serán los terrenos fiscales reservados para los proyectos”, aseguró Weinstein.

En el sector de María Elena se mantienen más de 500 hectáreas, destinadas a una planta solar con un potencial –a largo plazo– de 200 MW; en la comuna de Sierra Gorda, 40 mil hectáreas se destinarán a explotar la energía eólica, al igual que Taltal, donde mantienen 287 mil hectáreas con un potencial de entre 500 y 1000 MW de capacidad.

El ministro Tokman agregó que la zona destinada a plantas solares estará disponible para el ganador del concurso Corfo que está pronto a llamar, “los que se adjudiquen el concurso van a poder utilizar este terreno”, señaló.

“Son terrenos que disponen de muy buenas condiciones de viento y radiación solar, esto fue demostrado a través de mediciones que hizo el Ministerio de Energía en el curso del año pasado”, explicó Weinstein.

martes, 16 de febrero de 2010

Escondida la filial del BHP Billiton espera invertir US$ 9,2 millones en dos exploraciones de energía geotérmica

(El Mercurio).- La minera privada más grande del país, Escondida, solicitó al Ministerio de Minería seis concesiones para la exploración de energía geotérmica, en las regiones de Antofagasta y Atacama.

La firma, controlada por la angloaustraliana BHP Billiton, espera invertir unos US$ 9,2 millones en dos bloques de proyectos.

El primero sería el formado por los proyectos Gorbea 1, 2 y 3, ubicados entre las comunas de Antofagasta y Diego de Almagro, operación que involucra unos US$ 2,1 millones. El monto restante estaría enfocado en exploraciones en las zonas de Negrillar, Chañaral y Monturaqui.

Interés de la industria

Con esto, la empresa se sumaría a los planes de desarrollo en este tipo de energía que ya anunciaron otras firmas de la industria, con proyectos de exploraciones por cerca de US$ 100 millones.

En octubre pasado, la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi comenzó una serie de sondeos en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, con el objetivo de levantar una central geotérmica de hasta 30 MW, por un costo cercano a US$ 180 millones.

A este proyecto se sumarían el interés del Minera El Abra, controlada por Freeport McMoran y Codelco, que en enero de este año se adjudicó cuatro concesiones en la Región de Antofagasta, y los planes del brazo minero del grupo Luksic -Antofagasta Minerals- que, a través de Energía Andina, una sociedad conjunta con la estatal Enap, se adjudicó cinco áreas de exploración de una licitación lanzada en 2009 por el Ministerio de Minería.

Francisco Corona, experto en geotermia del estudio de abogados Carey y Cía., dice que el interés de las mineras en desarrollar la energía geotérmica es un asunto de responsabilidad. "Estando disponible esta fuente de energía y siendo ellas las principales consumidoras de energía en el Norte Grande, son las llamadas por naturaleza a desarrollarlas", afirma el experto.

jueves, 11 de febrero de 2010

Eficiencia energética en operación de distribuidoras eléctricas

(El Mercurio) Una de las herencias que recibirá el ministro de Energía de Sebastián Piñera, el economista Ricardo Raineri, será el anteproyecto de ley que modifica la lógica con que operan las distribuidoras eléctricas.

La iniciativa ha sido trabajada por la cartera de Marcelo Tokman y fue anunciada en la última cena anual de la Energía. Para el secretario de Estado este proyecto sigue el trabajo que la cartera ha realizado en eficiencia energética y, además, incentiva "la creación de un mercado de servicios relacionados" con esta labor.

Para Tokman son las distribuidoras eléctricas las más capacitadas para promocionar entre los consumidores un uso más eficiente de la energía, ya que tienen una relación directa y constante con los consumidores finales. Sin embargo, para concretar esto, es necesario modificar la lógica operacional de las firmas, puntualiza.

"Es necesario hacer un cambio en la regulación eléctrica, ya que el modelo tarifario actual genera desincentivos para que las distribuidoras promuevan la eficiencia entre sus consumidores, dado que una reducción en las ventas de energía reduce también sus ingresos y utilidades", dice Tokman.

Este cambio pasaría por desacoplar las ganancias de las distribuidoras del volumen de ventas de energía, introduciendo a su vez metas de eficiencia energética que estas compañías deberán cumplir. "Las empresas recibirán un incentivo asociado a los ahorros de energía que genere para cumplir con su meta o una multa en caso que no lo logren", agrega el secretario de Estado.

Beneficios finales

Con la crisis del petróleo de los años 70, California impulsó una serie de medidas, apuntando a la eficiencia energética, las que se han mantenido vigentes por 40 años. Estas iniciativas permitieron crear un mercado de servicios en torno al consumo eficiente, objetivo que busca replicar el anteproyecto y que traería consigo otros beneficios.

A nivel general, Tokman destaca que contar con una ley de este tipo "es necesario para lograr la meta de reducir el aumento del consumo energético del país en un 20% al año 2020", lo que, a su vez, permitiría un mejor uso de los actuales recursos, disminuyendo la necesidad de construir más generadoras o líneas de transmisión.

Además, los consumidores -en el corto plazo- podrán acceder a programas de eficiencia impulsados por las distribuidoras como, por ejemplo, "el recambio de refrigeradores", lo que también, en el largo plazo, se traducirá en menores costos en las boletas mensuales.

Tokman afirma que los objetivos que persiguen en eficiencia energética son conocidos y respaldados por las empresas, con las que ya han desarrollado actividades conjuntas.

"Respecto al anteproyecto, las empresas ya conocen sus lineamientos y nos han hecho algunos comentarios que analizamos con detención", añade.

Ahora será el gobierno de Piñera el encargado de tramitar o no la iniciativa. Al respecto, el ministro manifiesta que "esperamos que este anteproyecto se discuta en el mismo ambiente de colaboración que ha rodeado al tema de la eficiencia energética durante estos años".

martes, 9 de febrero de 2010

Ministro de Energía del proximo gobierno

Sebastian Piñera presidente electo anuncio al nuevo Ministro de Energía, Ricardo Raineri Bernain, de afiliación política Independiente

Estudió Ingeniería Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en 1987, mismo año que obtuvo el grado de magíster en Economía en la misma universidad, siendo Felipe Morandé su profesor guía.

En 1993 consiguió el grado de doctor en economía en la Universidad de Minnesota, Estados Unidos.

Ha trabajado en áreas de investigación como la organización industrial, regulación económica, contratos e incentivos, con interés especial en los sectores de energía, electricidad, telecomunicaciones, sanitario y en temas de gobiernos corporativos.

Además se ha desempeñado como asesor de los grupos Tantauco, en los temas de energía.

El gabinete del próximo gobierno a contar del 11 de marzo.

Codelco busca instalar el mayor parque eólico en AL de 250 MW

(El Mercurio) La Corema de Antofagasta aprobó ayer el parque eólico de la estatal Codelco, según consignó ValorFuturo.

La cuprera busca instalar un parque de 125 aerogeneradores que en conjunto tendrán una capacidad instalada de 250 MW y que requerirá de inversiones por alrededor de US$700 millones.

Considerando su potencia máxima, el proyecto espera convertirse en el mayor parque eólico en América Latina.

La iniciativa busca producir electricidad para los consumos que posee la división Codelco Norte.

El proyecto, que empleará a cerca de 350 personas durante su construcción, tiene contemplada una vida útil de 20 años.

lunes, 8 de febrero de 2010

Decreto Permite Transferencia de Excedentes en Contratos de Largo Plazo

Este pasado sabado 6 de febrero se publico el decreto 252 que modifica el actual marco y permite a las empresas excedentarias que tengan diferencias entre lo proyectado (contratado) y lo efectivamente consumido transferir sus excedentes ya sea interna o externamente.

Esto es importante con la entrada en vigencia de los nuevos contratos de suministros (precios de largo plazo) desde 1 de enero de 2010.

Resumen Sectorial Enero 2010 del DF

Informe del Diario Financiero

Sector energético concentra el 43% de la inversión proyectada a 2013

(El Mercurio) Inversiones millonarias son las que se proyectan de aquí a 2013, de acuerdo con el último catastro de proyectos de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), que presentó un estudio que incluye las iniciativas contenidas en su base de datos con cronograma definido y gasto asociado de al menos US$5 millones.

Del período de análisis -desde 2009 a 2013-, el año más dinámico será 2011, período en el que las empresas materializarán proyectos por US$17.274 millones, lo que representa el 26,5% del total.

Ese año se concentrarán los trabajos de iniciativas emblemáticas como, por ejemplo, el complejo inmobiliario Costanera Center y la fase V de la expansión de Minera Escondida, además de la construcción de complejos termoeléctricos en el norte y sur del país.

Sector líder

Para este 2010, en tanto, la CBC proyecta que se invertirán US$15.197 millones, cifra que está influenciada por un gasto de US$4.163 millones en proyectos mineros y de US$5.865 millones en energía.

Es, precisamente, este último sector el que lidera el ranking por áreas de la economía. En efecto, de los US$65 mil millones que se invertirán en el quinquenio, sobre US$28 mil millones (el 43% del total) corresponden a proyectos energéticos, mientras que en segundo lugar se instala la minería, que mantiene en carpeta iniciativas por US$14.744 millones. Sumando a minería y energía, ambos sectores concentran dos tercios del total.

Respecto a energía, el 53% de la inversión total proyectada se concentra en Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso, correspondiendo principalmente a la construcción de centrales a carbón.

El análisis por regiones, en tanto, instala a la Metropolitana como la más prolífica en proyectos, con el 19% del total, destacando el desarrollo de iniciativas por US$7.096 millones correspondientes al área inmobiliaria y US$2.800 millones en Obras Públicas.

Puertos

Para el área de infraestructura portuaria, el catastro de la Corporación de Bienes de Capital incluye iniciativas que suman US$1.725 millones, número que está influenciado por la construcción de nuevos terminales en San Antonio, Valparaíso y Coquimbo -actualmente en procesos de licitación-, y otros puertos industriales como el terminal Las Losas, de CAP, en la Región de Atacama.

viernes, 5 de febrero de 2010

Energía lidera nuevas inversiones

(La Tercera) Por otra parte, durante todo 2009 también ingresaron proyectos nuevos al catastro de la corporación, los que sumaron inversiones por US$11.573 millones.

Las iniciativas nuevas son encabezadas por el sector energía, que incorporó 32 proyectos por US$4.299 millones.

En segundo lugar se ubica la minería, con 12 proyectos nuevos y US$2.816 millones, mientras que en el tercer puesto el sector de Obras Públicas sumó 15 nuevas inversiones a través de concesiones a privados, las que involucran US$1.955 millones.

En el sector inmobiliario entraron 2o proyectos (US$874 millones), cuatro en puertos (US$702 millones), 17 en industria (US$527 millones) y uno en forestal (US$400 millones).