Alexis Muñoz's shared items in Google Reader

viernes, 25 de junio de 2010

Conferencia Internacional de Bioenergía analizará el potencial de la biomasa en Chile

Red Biomasa. La Conferencia Internacional BIOMASA 2010 “Oportunidades, cultivos energéticos y frontera agrícola” será un espacio de cooperación y diálogo entre los principales actores de la cadena de investigación, producción y uso de la biomasa con fines energéticos, tendientes a fomentar la inversión y financiamiento de proyectos en apoyo al desarrollo sostenible en Chile.

El encuentro, organizado por la Universidad de Chile, y en estrecha relación con INNOVA-CORFO, la FAO, el Ministerio de Bienes Nacionales, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Energía, se llevará a cabo los días miércoles 30 de junio y jueves 1 de julio de 2010, en la sede de la FAO (Av. Dag Hammarskjold 3241, Vitacura) en Santiago de Chile. Participarán destacados científicos, representantes de organismos públicos y empresarios provenientes de América Latina y Europa.

Los objetivos del seminario son entregar información a los sectores público y privado sobre las distintas fuentes alternativas (no tradicionales) de energía vegetal renovable y oportunidades de cultivos que podrían proveer materia prima para el desarrollo de la bioenergía, así como discutir sobre el potencial de expansión de la frontera agrícola en Chile. A su vez, como resultado de las presentaciones y de los debates generados durante el seminario, se obtendrán las líneas fundamentales para establecer la RED DE BIOMASA DE CHILE, de manera de que se constituya en una instancia de trabajo en el tiempo.

La participación en este seminario es por invitación, pero existen cupos adicionales para personas interesadas en asistir. Los interesados deben registrarse por vía electrónica, y recibirán respuesta de los organizadores a su solicitud.

martes, 22 de junio de 2010

ERNC: empresarios dicen que proyectos por 2.000 MW podrían no construirse

Diario Financiero Una dura advertencia lanzó el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), José Ignacio Escobar, respecto del desarrollo futuro de este tipo de generación en el país: de no mediar reformas legales, una extensa cartera de proyectos, que podría aportar 2.000 MW de potencia instalada (equivalentes a tres centrales Ralco) al sistema eléctrico nacional , no se concretará.

El personero dice que ya hoy las empresas que desarrollan las ERNC en Chile no han seguido avanzando en sus proyectos y los han dejado estancados en fases preliminares, debido a que, según su planteamiento, la ley no los favorece para competir de igual a igual con otros tipos de generación, como a carbón o la hidroelectricidad tradicional.

La situación dibuja un difícil panorama, considerando que ya está vigente la exigencia para las generadoras de que el 5% de sus ventas provengan de ERNC -el requisito irá creciendo en el tiempo- y más aún si el Gobierno se puso como meta que, de aquí a 2020, las energías renovables no convencionales representen el 20% de la matriz eléctrica nacional.

Escobar dice que, tal como están las condiciones hoy, cumplir con esto será imposible. "Hoy en día no existe la posibilidad real de mercado de poder desarrollar los proyectos. No hay cómo comercializar esa energía, no hay cómo financiarlos y, por ende, hay un pool de proyectos renovables de más de 2.000 MW de distintas tecnologías que están en distintas etapas de desarrollo, pero que no pueden avanzar, por distintas razones", señala Escobar.

El personero plantea que, en primer lugar, se debe establecer una agenda pro ERNC para que éstos avancen. "Estamos proponiendo sugerencias regulatorias y a nivel de reglamento que generen las condiciones de mercado para poder finaciar los proyectos ypoder generar. Bajo ninguna circunstancia podemos competir si, además de la variabilidad propia del negocio, se debe lidiar con la variabilidad de las tarifas. Esa es la mayor traba de los proyectos, por lejos", dice Escobar.

Sincerar costos

La solución para este punto, agrega, es que se sinceren los costos de generación de las tecnologías más contaminantes como, por ejemplo, el carbón. Es decir, que a la hora de que estas centrales despachen no sólo se tome en cuenta el costo del combustible, sino que, además, el transporte y los costos de las emisiones.

Plantea que, además, existen trabas a nivel de transmisión. "Se requiere una planificación centralizada que viabilice los proyectos y apoye la construcción de nuevas líneas", complementa.

También señala que el hecho de que la ley de fomento a las ERNC contemple la opción de que las generadoras paguen multas por no cumplir con el 5% de renovables hace que muchas empresas traspasen este castigo a sus clientes, siendo esta alternativa más rentable que desarrollar, por sí mismos, proyectos renovables.

lunes, 21 de junio de 2010

Comisión de Energía de la Cámara aprueba traspaso de ENAP a Minería

La Nación El gobierno enviará al Congreso a fines de junio el proyecto de ley que devuelve la tuición de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) al Ministerio de Minería desde la cartera de Energía, entregando mayor autonomía a la firma estatal.

Cabe recordar que ENAP dejó de depender del ministerio de Minería hace dos meses luego que la Contraloría General de la República emitiera una resolución al respecto en respuesta a una consulta del ex ministro de Energía, Marcelo Tokman, a propósito de la entrada en vigencia de la ley que creó dicha cartera.

Sin embargo, en el gobierno se evaluó el hecho que el ministro de Energía, que es quien dicta las políticas del sector sea a la vez el presidente del directorio de una de las principales empresas energéticas restaba autonomía a la ENAP, por lo que se decidió elaborar un proyecto de ley que aumente la independencia de la firma estatal y a la vez regrese su tutela a la cartera de minería.

La iniciativa en general es bien vista por los miembros de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados que consideran que dado el rol de productora de hidrocarburos de la petrolera estatal lo más lógico es que dependa del Ministerio de Minería.

En ese sentido, el diputado y presidente de dicha instancia Alejandro García-Huidobro (UDI) señaló que “la ENAP siempre debió haber quedado bajo el Ministerio de Minería, por lo demás esta es una empresa que debe ser potenciada y creo que el ministro (de Minería) Laurence Golborne, es un profesional con mucha experiencia y preparación para enfrentar ese desafío, así que al menos por parte de la UDI creo que el proyecto tendrá apoyo”.

Una opinión similar tiene el diputado independiente por Magallanes Miodrag Marinovic, quien comentó que “cuando se discutió en la Contraloría yo envié mi parecer indicando que el tema de la explotación de los hidrocarburos es un tema de Minería y no de Energía, porque más allá de que los hidrocarburos sean un insumo para la energía, la explotación de estos recursos es un asunto que atañe a la Ley Minera”.

El diputado RN Mario Bertolino añadió que el carácter de productora de hidrocarburos de la ENAP es más propio del área minera. Mientras la diputada (DC) Carolina Goic espera que el ministro de Energía, Ricardo Raineri, dé una exposición detallada a la comisión para explicar las razones de este cambio.

miércoles, 16 de junio de 2010

Elevar a 20% norma ERNC costará US$ 5.000 millones

Diario Financiero En su pasada cuenta pública del 21 de mayo, el Gobierno dio a conocer su intención de aumentar vía ley la participación de las energías renovables no convencionales (ERNC) en la matriz eléctrica chilena, hasta llegar al 20% a 2020.

Actualmente, la ley de ERNC -vigente desde 2010- considera un requerimiento de 5%, que irá subiendo progresivamente hasta alcanzar el 10%.

Esta idea, no obstante, requerirá de inversiones cuantiosas por parte de los privados las que, de acuerdo con un estudio elaborado por el consultor y ex ejecutivo del sector Juan Carlos Olmedo, llegarían a US$ 4.873 millones adicionales a lo que ya se precisa para cumplir con la meta de 10%.

De este modo, la inversión total requerida para alcanzar el 20% de participación de las energías limpias en la matriz local supera los US$ 8.000 millones, que permitirán que el sistema eléctrico chileno cuente con una capacidad instalada de ERNC de al menos 7.926 MW para cumplir la norma.

Esto, considerado un crecimiento proyectado de la demanda eléctrica nacional de 6% anual.

Transmisión eléctrica

El análisis considera el supuesto de que la meta 20% el año 2020 se alcanza en forma gradual, de la misma forma en que se contempla en la actual Ley de ERNC. "Esto implica la exigencia de aumentar un 2,5% anual a partir del año 2015", señala Olmedo. Además, se proyecta un mix de generación, compuesto por 10% eólico (669 MW), 60% hidráulicas (1.739 MW) y 30% de biomasa y geotermia, que alcanzarían los 236 MW de capacidad instalada.

No es todo. El cálculo considera únicamente conexiones de transmisión convencionales, pero las ERNC involucran restricciones que obligan a instalar sistemas más complejos y costosos.

"Proyectos de pequeñas centrales hídricas pueden requerir sistemas más extensos y, además, enfrentar problemas de economías de escala por su tamaño, pues dichos sistemas de transmisión tienen inversiones mínimas que permiten transportar mayores potencias que las que requiere solo un proyecto", dice Olmedo. Agrega que las ERNC deben buscar modelos de negocio que las viabilice considerando este factor.